Presionar para + info sobre INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN (IO)
INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN (IO)
Es un tratamiento que pretende solucionar leves desajustes del ciclo menstrual.A partir de un tratamiento hormonal con bajas dosis se controla, mediante ecografía, la estimulación ovárica de la paciente. Se indicarán relaciones sexuales que coincidan con los días más fértiles de la paciente.
|
|
Presionar para + info sobre TRANSFERENCIA DE EMBRIONES CONGELADOS
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES CONGELADOS
El objetivo de la técnica es dar una nueva oportunidad de embarazo con un solo ciclo de FIV. Pueden acceder, también, pacientes que entren en el programa de donación de embriones. Los días previos a la transferencia, la mujer tendrá que seguir un tratamiento hormonal sencillo para lograr preparar la matriz con el objetivo de que sea muy receptiva. Los embriones se descongelarán antes de la transferencia, y tienen que mantenerse unas horas en cultivo. Hay que tener en cuenta que no todos sobreviven al proceso de descongelación. La transferencia de los embriones es un proceso indoloro, de corta duración y para la cual no es necesaria ninguna anestesia. Después de la transferencia, la paciente deberá quedar en reposo unos 20 minutos y luego ya se podrá ir a casa. Se recomienda llevar vida tranquila hasta el día en que se hará la prueba de embarazo (12 días después de la transferencia).
|
Presionar para + info sobre INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CONYUGAL (IAC)
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CONYUGAL (IAC)
El objetivo de la técnica es aumentar las posibilidades de embarazo de la pareja estimulando el ciclo menstrual de la mujer y mejorando las características de la muestra de semen del hombre.El ginecólogo controlará la estimulación de los ovarios mediante la ecografía vaginal. Cuando los ovarios estén preparados, se provoca la ovulación y se programa la inseminación.
El mismo día de la inseminación, la pareja de la paciente obtiene una muestra de semen que, posteriormente, se procesará en el laboratorio para seleccionar los espermatozoides de mejor calidad.
Una vez seleccionado el semen, el ginecólogo va a depositar la muestra dentro de la cavidad uterina de la mujer en un proceso muy sencillo y sin ninguna molestia, que se puede realizar en la misma consulta. Pasados 10 minutos, la mujer ya puede llevar vida normal.
|
|
Presionar para + info sobre RECEPCIÓN DE ÓVULOS (OOCITOS)
RECEPCIÓN DE ÓVULOS (OOCITOS)
Cuando la causa de esterilidad se debe a una falta de calidad de los óvulos o a la imposibilidad de obtenerlos, el único camino para conseguir la gestación es la Donación de Óvulos.
|
Presionar para + info sobre INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DE DONANTE (IAD)
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DE DONANTE (IAD)
La preparación es la misma que en la técnica anterior, con la diferencia que se utiliza una muestra de semen de banco congelada.La muestra se puede colocar directamente en el canal cervical de la matriz de la mujer (IAD cervical) o bien se puede procesar en el laboratorio para poder seleccionar los espermatozoides de mejor calidad (IAD intrauterina), tal y como se hace en una IAC.
A esta técnica, también pueden acceder parejas con factores masculinos severos, mujeres que no tienen pareja o bien mujeres que tienen pareja femenina.
|
|
Presionar para + info sobre RECEPCIÓN DE EMBRIONES DADOS
RECEPCIÓN DE EMBRIONES DADOS
Acuden a esta técnica aquellos pacientes que por su causa de esterilidad no pueden obtener embriones viables propios. Los embriones provienen de parejas que tienen embriones congelados de un ciclo de FIV y que autorizan su donación porque ya han satisfecho su deseo reproductivo. Los días previos a la transferencia, la mujer tendrá que seguir un tratamiento hormonal sencillo para lograr preparar la matriz con el objetivo de que sea muy receptiva. Los embriones se descongelarán antes de la transferencia, y tienen que mantenerse unas horas en cultivo. La transferencia de los embriones es un proceso indoloro, de corta duración y para la cual no es necesaria ninguna anestesia. Después de la transferencia, la paciente deberá quedar en reposo unos 20 minutos y luego ya se podrá ir a casa. Se recomienda llevar vida tranquila hasta el día en que se hará la prueba de embarazo (12 días después de la transferencia).
|
Presionar para + info sobre FECUNDACIÓN IN VITRO (FIV Y ICSI)
La Fecundación in vitro (FIV) está indicada en parejas con diferentes causas de esterilidad: endometriosis, obstrucción tubárica, factores masculinos, fallos en los tratamientos de IAC, edad avanzada o esterilidad con origen desconocido.
El proceso de la FIV tiene varias etapas:
– Estimulación hormonal de los ovarios. Se inicia con un tratamiento hormonal para que la paciente tenga una hiperestimulación ovárica, controlada mediante ecografía y determinaciones hormonales. En el momento que se determina que la estimulación de los ovarios es la más adecuada, se programa la punción folicular. Este proceso dura entre 10 y 12 días.
– Punción folicular.
Es un proceso indoloro, ya que se hace con sedación en el quirófano y dura unos 15 minutos. De esta punción, se obtiene el líquido folicular, en el cual los embriólogos tienen que identificar los óvulos. El mismo día de la punción, la pareja de la paciente tendrá que obtener una muestra de semen. Esta muestra es la que se va a utilizar para inseminar los óvulos.
– Inseminación.
Consiste en poner en contacto los oocitos y los espermatozoides, se puede realizar de dos formas diferentes dependiendo de cada caso.
– a) Fecundación in vitro (FIV)
Se ponen en contacto los oocitos obtenidos con una cantidad adecuada de espermatozoides, para que sigan el curso natural de fecundación.
– b) Microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
Con un micromanipulador se introduce un espermatozoide dentro de cada óvulo. Los espermatozoides pueden obtenerse del eyaculado o de una biopsia de testículo en caso que en el eyaculado no aparezca ningún espermatozoide.
– Cultivo embrionario
Al día siguiente de la inseminación, se identifican los oocitos fecundados, que ya reciben el nombre de embriones. Estos embriones se dejarán en cultivo in vitro en el laboratorio para que empiecen su desarrollo (división embrionaria).
– Transferencia.
La transferencia de embriones se programará entre el segundo o tercer día después de la punción. Consiste en depositar 1 o 2 embriones en el útero de la paciente por vía vaginal y con la ayuda de un ecógrafo. Es un proceso indoloro, de corta duración y para el cual no se necesita ningún tipo de anestesia. Después de la transferencia, la paciente deberá quedar en reposo unos 20 minutos y luego ya se podrá ir a casa. Se recomienda llevar vida tranquila hasta el día en que se hará la prueba de embarazo (12 días después de la transferencia).
– Congelación Embrionaria. Los embriones que no se depositan en el útero de la paciente el día de la transferencia se congelan. Estos embriones congelados podrán utilizarse en caso que no haya embarazo en el ciclo en fresco, o cuando deseen una segunda gestación. Los embriones quedarán almacenados en el Banco de embriones de GIREXX.
|
|
Presionar para + info sobre DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL (DGP)
DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL (DGP)
El Diagnóstico Genético Preimplantacional es una técnica que, en combinación con la fecundación in vitro, permite diagnosticar enfermedades genéticas o desequilibrios cromosómicos en los embriones antes de transferirlos en el útero de la mujer.
¿Quién se puede beneficiar del DGP?
– Pacientes que saben que son portadores de alguna enfermedad monogénica y que quieren asegurarse de que su hijo esté sano.
– Pacientes portadores de translocaciones, inversiones o otras anomalías cromosómicas.
– Pacientes infértiles con historia previa de abortos espontáneos de repetición.
– Pacientes con fallos repetidos de implantación en ciclos previos de FIV.
– Pacientes de un ciclo de FIV, mayores de 35 años, con más de 5 embriones, sin fallos repetidos de implantación.
– Pacientes que saben que son portadores de algún oncogén, que quieren intentar que sus hijos no sean portadores (BRCA I, II), etc.
¿Cómo se hace un DGP?
Después de someterse a una FIV, el DGP se realiza practicando una biopsia en el embrión cuando tiene entre 7 y 8 células. Se analiza la célula extraída para determinar si tiene o no la alteración genética que se está buscando. Sólo se transferirán a la paciente los embriones sanos de la anomalía estudiada.
|
Записаться на первый визит
ФИНАНСИРУЕМ ЛЕЧЕНИЕ ВСПОМОГАТЕЛЬНОЙ РЕПРОДУКЦИИ