PROGRAMA DONACIÓN DE ÓVULOS
.
El programa de donación de óvulos surgió en 1983, a raíz de la ilusión de muchas parejas de tener un hijo y de la imposibilidad de conseguir óvulos de la propia mujer. Las causas más frecuentes son:
.

Ausencia congénita o adquirida de los ovarios

Menopausia precoz

Anomalías cromosómicas que se transmiten a la descendencia y que no sean candidatas a DGP (Diagnóstico Genético Preimplantacional)

Falta de estimulación ovárica · Fracaso repetido de FIV

Abortos de repetición que no sean candidatos a DGP

Fallos repetidos de implantación embrionaria
.
El procedimiento es muy sencillo, los óvulos de la donante serán inseminados in vitro con el semen de la pareja. Los embriones resultantes se transferirán al útero de la paciente. Los días previos a la transferencia la paciente receptora habrá hecho un tratamiento hormonal sencillo para preparar la matriz para que sea muy receptiva y así tener más posibilidades que los embriones se implanten. En estos momentos, es la técnica de reproducción asistida que tiene un porcentaje más alto de éxito.
.
La donación de óvulos está regulada por ley y es un proceso anónimo, altruista y voluntario. En ningún caso la donante y la receptora conocen sus identidades. Los pacientes sólo dispondrán del grupo sanguíneo y la edad de la donante, que son los únicos datos de interés en el seguimiento del futuro embarazo. Las donantes deben cumplan unos requisitos imprescindibles:
.

Tener entre 18 y 35 años.

Cariotipo normal

Normalidad del aparato reproductor y la función ovulatoria

Historial familiar y personal para descartar enfermedades de transmisión genética

Análisis completo de sangre (grupo sanguíneo y Rh, hemograma, bioquímica, serologías y analítica hormonal)

Buena salud física y mental

Exploración cardio respiratoria

No haberse hecho ni piercings ni tatuajes 6 meses antes del análisis de sangre