Muchas parejas que desean un embarazo, ya sea de manera natural o bien que se someten a un tratamiento de reproducción asistida, se preguntan qué pueden comer y qué no para aumentar su fertilidad.
Desafortunadamente todavía NO hay evidencias científicas irrefutables, pero sí que sabemos que existen ciertos alimentos que parece que favorecen el embarazo y otros que serían perjudiciales.
En el primer grupo encontramos alimentos con un alto contenido en grasas mono insaturadas como el aceite de oliva, las avellanas o los aguacates, mientras que las grasas saturadas tendrían un efecto negativo sobre la fertilidad. En este segundo grupo también colocaríamos el café, que según un estudio llevado a cabo por investigadores Daneses, reduciría la probabilidad de éxito de los tratamientos de reproducción asistida en las mujeres que toman 5 o más tazas de café al día.
Por otro lado, estudios preliminares muestran que en mujeres sometidas a FIV (Fecundación In Vitro) con una dieta rica en proteínas y baja en carbohidratos, los resultados obtenidos son sensiblemente mejores en referencia a la tasa de fecundación y al desarrollo embrionario (tasa de blastocisto).
Por lo tanto, a falta de más evidencias científicas, una dieta equilibrada rica en grasas mono insaturadas y proteínas sería un buen punto de partida para todas aquellas parejas que desean tener un hijo.